CONCEPTOS
GRUPO DE TECNICAS SEGUN SU UTILIDAD
DA | Tecnicas desarrolladas con las manos, trabajo de agarres, contraagarres, golpes, bloqueos, conducciones, etc |
TI | Tecnicas desarrolladas con los pies, trabajo de posiciones, desplazamientos, barridos, patadas, saltos, etc |
NA | Tecnicas de luxacion, estrangulamientos, presiones a puntos dolorosos, desgarros musculares, pellizcos musculares, etc |
SHUAI | Tecnicas de Lucha, trabajo de proyecciones, inmovilizaciones, dislocaciones, etc |
TIPOS DE TECNICAS SEGUN GOLPES DE PUÑO
puño largo (chang quan) | Técnicas para acercarse al adversario, utiliza técnicas con las piernas y brazos extendidos |
puño corto (duanda) | Técnicas utilizadas a corta distancia con el adversario a corta distancia, utiliza técnicas con los puños a corta distancia, golpes de codo, rodilla, cabeza, proyecciones y luxaciones |
GUARDIA BASICA (fang jian)
DINGJIA | distinta pierna adelantada |
SUNJIA | misma pierna adelantada |
GOLPES DE CODO
horizontal
arriba-abajo
abajo-arriba
por detras en giro
diagonal
en salto
CLASIFICACION DE ESTILOS
ESTILOS EXTERNOS Y ESTILOS INTERNOS
En las artes externas (waijia) el individuo genera y aplica energía en sus movimientos utilizando la estructura muscular y ósea. Son más duros y utilizan la fuerza para contarrestar otra fuerza, aplicándola en diferentes ángulos. son los originados en el monasterios budista de Shaolin.
En las artes internas (neijia) se utiliza la energía interna o vital, intangible conocida como QI. Son suaves y no se oponen directamente a otra fuerza, sino que aplican movimientos circulares para esquivarla .Son de influencia taoísta en Wudang.
ESTILOS DEL NORTE Y DEL SUR
Otra clasificación es tomar como elemento geográfico de separación el rio Yangtsé con una longitud de 6400 kilómetros que cruza gran parte de China de este a oeste.
Los estilos del norte se basan en el uso de técnicas de pierna (patadas), mientras que los estilos del sur utilizan mas las técnicas de manos (puños).
Los habitantes de las regiones del norte son de mayor estatura y al vivir en zonas abruptas tienen piernas fuertes y suelen llevar ropas de abrigo que impiden manejar con soltura el tronco, brazos y manos.
Los habitantes de las regiones del sur son de menor estatura y viven en zonas mas cálidas que permiten llevar menos ropa, desarrollan su vida en suelos blandos e inestables como costas, arrozales o embarcaciones favoreciendo el uso de los brazos y manos.
Los estilos del norte son más numerosos que los del sur, al ser una zona en las que había bandas, pillaje, sublevaciones que propiciaron las artes marciales. El sur al ser una zona más estable y prospera económica y culturalmente no se crearon tantos estilos, eran estilos en los que prima la lucha a corta distancia utilizando los puños. destacan los estilos con técnicas de mano, el combate a corta distancia y posturas estables y cerradas, estilos imitando animales
Sin embargo numerosos estilos del norte tienen características comunes con algunos estilos del sur influenciado por las circunstancias históricas, políticas, étnicas, etc.
FAJIN Y GRADOS/RANGOS
En las artes marciales de origen chino esto no existe. Las artes marciales chinas utilizan el fajin como parte del uniforme de entrenamiento. Su origen es diferentes a las artes marciales japonesas. En China, los hombres usaban fajas atadas firmemente a la cintura para sostener los pantalones. Era algo muy común en los campesinos, al ser necesario como soporte de la zona lumbar y abdominal debido al trabajo de esfuerzo que realizaban en posturas encorvadas o levantando objetos pesados.
Los hombres preferían usar colores oscuros que no se ensuciaran fácilmente como el negro o azul marino, sin embargo las mujeres solian utilizar colores claros como el amarillo, verde naranja o rojo. Pero un color que no se ve en las fajas chinas es el blanco que era considerado para llevarlo en los funerales.
En la antigüedad, los chinos ataban su faja con un nudo al lado izquierdo, siendo el lado contrario de la mano con la que trabajaban. mientras que las mujeres tradicionalmente lo anudaban al lado derecho.
Hace cientos de años, cuando los chinos anudaban sus fajas lo hacían mediante un sistema de rangos. los estudiantes a la derecha, los instructores al lado izquierdo y el maestro en el centro con lo que representaba el equilibrio del Ying y el Yang.
Actualmente en China se usa el fajín como adorno tradicional y complemento del uniforme de Kung Fu, siendo el color del fajín el representado como color característica de la escuela.
El grado se basa en los méritos de practica, dominio y dedicación del alumno.
Rangos:
Estudiante = Xion Di
Discípulo= Tu Di
Profesor= Lao Shi
Discípulo instructor = Jiao Lian
Hermano Mayor = Shi Hing
Hermano de padre = Shi Suk
Padre maestro= Shi Fu
Padre del padre= Da Shi fu
Padre de Padres = Dai Shi fu
Venerable padre de padres = Fan Dang
Sifu: (師傅 / 師父) es la denominación respetuosa con la que nombran los estudiantes de escuelas chinas tradicionales al Maestro. Su significado, es similar en contenido, a Padre de familia marcial. El Sifu (para su estudiante), no solo enseña la técnica marcial, sino que comparte su vida con el estudiante, dentro y fuera del Wuguang (que significa Sala de entrenamiento Marcial. En el norte de China, que es la palabra -mandarín- Laoshi (老師). Esta palabra hace referencia al Anciano Maestro.
En el caso de la Faja de Color usada alrededor de la cintura no es sinónimo de nada en Kung Fu tradicional, y suele ser simplemente un implemento que sigue la armonía estética del color del ropaje tradicional chino, el cual se usa en exhibiciones, etc. (antiguamente, el ejercito Chino, tenía estandartes de colores, que significaban distintos grupos de combatientes, a pie, montados, ect, y se usaban los colores Amarillo, Azul, Rojo, y el Dorado era solo usado para el grupo perteneciente al Emperador.
CULTURA CHINA
Diferencia horaria entre España y China
Cultura china
CCTV
NEWS XINHUA
IDIOMA CHINO
Diccionario
CALENTAMIENTO
ENTRENAMIENTO FISICO